El impacto de los aranceles de Trump en el Sector Automotriz español en 2025

Mario Trump Kart

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 ha reavivado el temor en la industria automotriz europea, especialmente en España, uno de los mayores productores de vehículos de la UE. Durante su primer mandato, Trump amenazó con imponer aranceles de hasta 25% a los coches europeos, y si repite esa política, el sector español podría enfrentar graves consecuencias.

📌 En este artículo analizamos:


✅ Las posibles medidas arancelarias de Trump en 2025.
✅ Cómo afectarían a las exportaciones españolas de coches.
✅ El riesgo para la producción de vehículos eléctricos.
✅ Las estrategias de la UE y España para mitigar el impacto.

España y el mercado automotriz: dependencia de las exportaciones

España es el segundo mayor fabricante de coches de Europa (solo detrás de Alemania) y el octavo a nivel mundial. En 2023, produjo más de 2,4 millones de vehículos, de los cuales el 80% se exportaron.

📊 Principales destinos de exportación (2023):

  • Francia (18%)

  • Alemania (16%)

  • Italia (9%)

  • EE.UU. (7%) → ~200.000 unidades/año

🔹 Marcas clave en España con ventas en EE.UU.:

  • Volkswagen Group (SEAT/Cupra, Audi, Porsche).

  • Ford (aunque su planta en Valencia exporta más a Europa que a EE.UU.).

  • Mercedes-Benz (fábrica en Vitoria).

📌 Si Trump aplica aranceles del 25%:

  • Los coches españoles se encarecerían, perdiendo competitividad frente a marcas estadounidenses (Tesla, Ford) y asiáticas (Toyota, Hyundai).

  • Algunas fábricas podrían reducir producción o buscar alternativas (ej.: ensamblar más vehículos en México para evitar aranceles).

Amenaza a la electromovilidad: el peligro para los coches eléctricos españoles

España está invirtiendo fuertemente en vehículos eléctricos (EVs), con gigafactorías de baterías y nuevos modelos como:


🔋 Cupra Born (eléctrico, fabricado en Martorell).
🔋 Renault Megane E-TECH (ensamblado en Palencia).
🔋 Volkswagen ID.4 (potencial producción en España).

⚠️ El riesgo:
Trump ya ha mostrado hostilidad hacia los EVs chinos, y podría extenderla a los europeos si considera que perjudican a la industria estadounidense (ej.: Tesla, Ford F-150 Lightning).

📌 Posibles consecuencias:

  • Aranceles adicionales a los EVs europeos, frenando el despegue de Cupra y otras marcas en EE.UU.

  • Mayor presión para producir baterías en EE.UU., afectando a proyectos españoles como el de ACC en Sagunto.

¿Cómo pueden España y la UE protegerse?

La UE no se quedará de brazos cruzados. En 2018, respondió a los aranceles de Trump con medidas retaliatorias contra productos como:

  • Whisky bourbon

  • Motos Harley-Davidson

  • Jeans Levi’s

📌 Estrategias posibles en 2025:


1️⃣ Negociar exenciones (como se hizo con México y Canadá en el USMCA).
2️⃣ Acelerar acuerdos con otros mercados (América Latina, Asia).
3️⃣ Subsidios a la industria automotriz española para compensar pérdidas.

¿Está preparada España para una nueva guerra comercial?

Si Trump aplica aranceles agresivos:


✔️ Las exportaciones españolas a EE.UU. caerían, afectando a fábricas como las de SEAT y Ford.
✔️ La electrificación podría ralentizarse si los EVs españoles pierden mercado.
✔️ La UE respondería, pero el daño ya estaría hecho.

📢 La clave estará en la diversificación y las negociaciones comerciales. España debe prepararse para un escenario donde EE.UU. ya no sea un mercado seguro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información