
Innovaciones de futuro para el motor de combustión
Schaeffler estima que para el año 2030 el 70% de los vehículos nuevos, tendrá un motor de combustión interna, bien como único propulsor bien formando parte de un sistema híbrido.
Schaeffler estima que para el año 2030 el 70% de los vehículos nuevos, tendrá un motor de combustión interna, bien como único propulsor bien formando parte de un sistema híbrido.
Los cinco destinos mejor valorados para ir de vacaciones en coche dentro de España, junto con las rutas recomendadas desde Valencia y posibles lugares de descanso en el camino.
Tras los estragos de la Segunda Guerra Mundial y la subsiguiente era de la Guerra Fría, numerosas naciones se vieron obligadas a prepararse ante la posibilidad de un nuevo conflicto desatado por las tensiones entre potencias mundiales. Esta incertidumbre no solo afectaba al ámbito militar de los Estados, sino también a la industria, donde las grandes compañías se vieron compelidas a ser ingeniosas en previsión de cualquier eventualidad.
A ninguno se nos escapa que, aunque existen informaciones contradictorias al respecto, hay una corriente masiva que en pos de erradicar la contaminación, tratan de meternos la cultura del motor eléctrico con calzador.
Como en todo tema de calado e importancia global, debe haber voces a favor y en contra, lo cual es síntoma de una sana democracia. El problema viene…
Aún hoy en día, sigue existiendo entre conductores y parte del sector de la automoción, la falsa creencia de que los neumáticos tienen una fecha de caducidad.
Los coches con inteligencia artificial son una de las últimas tecnologías en el mundo del transporte. A continuación, se presentan algunas de las ventajas y desventajas de los coches con inteligencia artificial
Con entender un poquito de motores, sabemos que los cilindros son una parte fundamental de los mismos, ya que según su disposición se pueden hacer diferentes clasificaciones que pueden abarcar desde el motor vertical hasta el motor de cilindro opuesto, pasando por el motor horizontal, el motor en V y el motor en W.
Pues bien, en el interior de cada cilindro viene alojado un inyector, que, controlado por la centralita electrónica, se encarga de pulverizar combustible hacia la cámara de combustión, donde se mezclará con el aire a elevadas temperaturas, alcanzando de esta forma la combustión.
Si te contáramos que se va a poder producir un combustible sintético capaz de alimentar los motores de nuestros vehículos y que, además, depende de elementos tan abundantes en la naturaleza como el agua y el aire, ¿qué pensarías?
Y si, además, te dijéramos que esta tecnología se adapta a los motores actuales, sin necesidad de ofrecer versiones específicas como sí ocurre con el gas o los motores eléctricos, ¿qué te parecería?
Por todos es sabido que los automóviles actuales precisan de una gran cantidad de chips, microchips o semiconductores. Más exactamente, un coche de los de
Este año la primavera se ha alargado pero, cuando ha llegado el verano, lo ha hecho con fuerza y las temperaturas han subido notablemente en pocos días. Y esto, lógicamente, también afecta a los automóviles y al uso que los conductores hacen de ellos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información